Ir al contenido principal

Noticalor Grupo 10



¿Por qué hay personas 'frioleras' y otras 'calurosas'?  Una mutación en un gen puede tener la respuesta


ABC Ciencia Madrid - 21/02/2021


Es un hecho que existen personas más resistentes al frío que otras: hay a quien una simple brisa le eriza toda la piel y no pasa sin tener un jersey a mano; y quien incluso tras la borrasca Filomena se tiró en bañador a la nieve. Pero las razones detrás de la divergencia entre los 'frioleros' y los 'calurosos' siguen sin estar del todo claras. Ahora, investigadores del Karolinska Institutet en Suecia pueden haber encontrado la razón: la mutación de un gen y la falta de la proteína α-actinina-3. Los resultados acaban de publicarse en la revista ' The American Journal of Human Genetics'...

Seguir leyendo:

https://www.abc.es/ciencia/abci-personas-frioleras-y-otras-calurosas-mutacion-puede-tener-respuesta-202102210112_noticia.html

 







Temporada seca se extenderá hasta finales del mes.

 

Por: Redacción de El País - Febrero 05 de 2021

Entre los 32 y 33 grados celsius oscilarán las temperaturas promedio de Cali para el mes de febrero, que ya se encuentra en la primera temporada seca del año, la más fuerte del régimen climatológico de la ciudad, incluso por encima de la que tiene lugar en junio.

Y si bien no se puede pronosticar qué temperatura se registrará con exactitud ciertos días y horarios de la semana, Ramírez anotó que se puede afirmar con completa seguridad que no podrán superarse los máximos históricos de febrero, que en 1997 llegaron a 36,7 grados celsius….

seguir leyendo : 

https://www.elpais.com.co/cali/temporada-seca-se-extendera-hasta-finales-del-mes.html








¿Por qué está haciendo tanto calor en algunas ciudades de Colombia?

Por: Nación -  08 de febrero 2021 , 09:20 a. m.

Foto: Mauricio Moreno, El Tiempo

Qué calor. Esa es una expresión que se ha escuchado con frecuencia durante las últimas semanas en algunas regiones del país.

Esta situación se da pese a que algunos pronósticos indicaban que hasta mayo continuaría la temporada de lluvias, en medio del fenómeno de la Niña, que azotó al país los últimos meses del 2020 y dejó alrededor de 80.000 damnificados y más de 40 muertos.

En un principio el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) pronosticó que la temporada de lluvias podría continuar hasta marzo, pero otros factores meteorológicos tuvieron más intensidad que el fenómeno de la Niña –que aún está presente– y ahora estamos en una temporada seca que iría hasta marzo...

Seguir leyendo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/por-que-esta-haciendo-tanto-calor-en-algunas-ciudades-de-colombia-565253





 Cambio Climatico: ¿Cuánto le costó a la economía estadounidense en el 2020?

Foto: CNN

Por: Joaquim Salles - 19 Febrero 2021

El año 2020 tuvo un número récord de constantes huracanes, incendios forestales y tormentas, resultando en millones de dólares en daños.

Desde que se empezaron a registrar en 1980, desastres climáticos de billones de dólares se volvieron mucho más frecuentes, y le costaron a la economía estadounidense un total de 1.875 trillones de dólares durante estas 4 décadas, de acuerdo a la National Oceanic and Atmospheric Administration.

Seguir leyendo:

Climate Change: How much did it cost US economy in 2020? - BBC News



 


Se amplía la búsqueda de piedras calientes que proporcionan energía

Foto: Bryan Zinchuk


Por: Davin Silverberg - 19 agosto 2020


Las temperaturas en el núcleo de la tierra, que empieza a 2980 km (1800 millas) debajo de la superficie, puede alcanzar 5400°C, aproximadamente la misma temperatura que en la superficie del sol. Este calor se mueve hacia arriba con el tiempo y la roca fundida conocida como magma se arrastra hacia la superficie, transportando un calor enorme.

Las compañías de energía geotérmica perforan pozos y al ascender el agua caliente, el calor es extraído y usado para hacer electricidad o para calentar las casas cercanas.


Seguir leyendo:

The search widens for hot rocks that provide power - BBC News







 

Las preocupantes maneras en que el calor puede retorcer tu mente


                                          Foto: RedBubble 

 

Por: Zaria Gorvett BBC Future - 23 Agosto 2020

 

Cada año, a medida que se eleva el mercurio, experimentamos una transformación colectiva.

 

Algunos de los síntomas son relativamente leves: es más probable que toquemos el claxon cuando estamos atrapados en el tráfico, la policía suele notar un aumento en el desorden público y es menos probable que ayudemos a extraños.

Pero otros son más desconcertantes.

 

La ola de calor global de 2018, que provocó sequías generalizadas y un número inusualmente alto de incendios forestales en el Ártico, también se asoció con algunos sucesos humanos alarmantes.

 

En Reino Unido hubo un número récord de llamadas al teléfono de emergencias 999 y un agente de policía comentó que el público reacciona "de manera muy extraña" con ese tipo de clima. En algunas áreas, la policía informó que las llamadas aumentaron un 40%.

 

Por supuesto, todo esto es muy anecdótico, y hay muchas explicaciones alternativas para estos incidentes individuales. Pero la correlación parece estar respaldada por la investigación académica en todo el mundo.

 

En Reino Unido, entre abril de 2010 y 2018, hubo un 14% más de delitos violentos a 20°C que a 10°C. En México, hay más crimen organizado en las zonas con climas más cálidos, y algunos académicos sospechan que esto se debe a que crea un "gusto por la violencia".

 

En Sudáfrica, los científicos han descubierto que por cada grado que sube la temperatura, hay un aumento del 1,5% en el número de asesinatos. En Grecia, un estudio encontró que más del 30% de 137 homicidios reportados en una región en particular ocurrieron en días con una temperatura promedio de más de 25°C.

 

Si bien está claro que las injusticias y otros desencadenantes del malestar social pueden suceder durante todo el año, parece que es mucho más probable que reaccionemos cuando hace calor.


Seguir leyendo:

Las preocupantes maneras en que el calor puede retorcer tu mente - BBC News Mundo











Migrantes venezolanos sufren condiciones extremas al entrar a Chile caminando

Foto: EL Nacional


Por: AFP - Febrero 20 2021


"Hoy pasamos con unos cubanos y bolivianos, teníamos unos dólares para pagar el autobús, pero cuando dijimos de dónde éramos nos dijeron que no querían venezolanos", contó Anyier Prieto, de 40 años, que salió desde Caracas el 25 de enero junto con su marido y su hija de 14 años 

Migrantes venezolanos que pasan a Chile por la frontera con Bolivia, a más de 3.700 metros de altura, sufren el frío y el calor extremos en su recorrido por el altiplano andino rumbo al desierto de Atacama.

Con temperaturas bajo cero en las mañanas y en las noches, ráfagas de vientos de más de 30 km/h al atardecer, y un sol abrasador durante el día, se pueden ver migrantes llorando de frío, todos con los labios partidos tras caminar por una carretera con tramos a más de 4.350 metros de altura y desafiando la pandemia de covid-19.


Seguir leyendo:

Migrantes venezolanos sufren condiciones extremas al entrar a Chile caminando (elnacional.com)

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticalor Grupo 16

Efecto Casimir térmico Parece que han demostrado que en un montaje de tipo Casimir el calor pasaría de una placa caliente a otra más fría a través del vacío y sin que medie radiación. El segundo principio de la termodinámica nos dice que el calor pasa espontáneamente de los cuerpos calientes a los fríos, pero no al revés. Para poderlo hacer al revés se necesita un consumo de energía, que es lo que hace un frigorífico. De pequeños nos dijeron que el calor se transfería por convección (en fluidos), radiación y transmisión. En el último caso, si nos fijamos en la escala atómica, veremos que el calor se mueve gracias a los fonones, que son vibraciones acústicas de la red cristalina. Esta es la razón por la que algunos objetos nos parecen más fríos que otros. Los objetos cristalinos pueden propagar los fonones muy bien, mientras que un amorfo no. Una pieza de mármol es cristalina, mientras que un trozo de plástico no, así que el primero nos será más frío al tacto que el amorfo al robarnos c...

Noticalor 2 grupo 1

  El interior de la tierra se enfría Desde hace  4.500 millones de años el núcleo de la tierra se encuentra en un proceso de enfriamiento sin embargo estudios recientes muestran que últimamente este proceso se está acelerando lo cual resulta preocupante ya que la energía en el interior del planeta genera muchos procesos convección del manto y aunque los estudios muestran este cambio en la temperatura realmente no se sabe la causa a ciencia exacta  se estipula que puede ser debido a los materiales en  la capa límite con el núcleo de la tierra y que estas capas poseen un gradiente de temperatura demasiado alto por lo cual acelera la transferencia de calor puesto que realizando análisis lograron mostrar que los minerales en esta capa con las condiciones de presión y temperatura simuladas del centro de la tierra están siendo 1,5 veces mayores de lo que deberían ser  esto sugiere que la tierra se enfriara mas rapido de lo esperado sin embargo en el momento en el que ...

Noticalor2_Grupo 3

  Entrega de noviembre 30 de 2021 Integrantes: Joaquín E Carabali Campaz Anderson Peláez Rivera Daniela Gordillo Fernández   En esta nueva entrega de noticalor encontrarás noticias relacionadas con tecnología, cambio climático, salud, ciencia entre otros para mantenerte informado sobre temas que involucran el fenómeno de   transporte de calor por conducción, convección y radiación Noticia 1   La relación entre el cambio climático y la salud mental   En los últimos años han incrementado las devastadoras consecuencias del cambio climático sobre nuestro planeta donde predominan sucesos desde olas de calor extremas a incendios de sexta generación o  sequías desmesuradas y aumenta la preocupación por los problemas de salud mental. Los daños físicos son evidentes dejando claro que este tema no es para tomarse a la ligera y que la Tierra está llegando a un punto de no retorno. Es tal su alcance que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define e...