Integrantes: Santiago Rojas Soto 1831215; Jakuo Gabriel Rojas Salazar 1824254
Las cápsulas futuristas para que personas sin hogar pasen días fríos
Funcionan como refugios en Alemania y están a disposición de quien los necesite
Por: Tendencias EL TIEMPO│13 de febrero de 2021
En Ulm, una ciudad alemana, los parques han sido adecuados con casas
futuristas para las personas sin hogar.
El objetivo de este invento es que quienes estén en condición de vulnerabilidad
puedan pasar la noche dentro él, cubriéndose del frío y de la lluvia en
invierno.
Cada cápsula está hecha de madera y acero, garantizando de esta forma que
ni siquiera la nieve afecte a las personas sin hogar. Igualmente, sin importar
que los materiales sean tan resistentes, estas casas futuristas permiten la
circulación normal del aire.
Más información en: https://www.eltiempo.com/cultura/gente/las-capsulas-futuristas-para-que-personas-sin-hogar-pasen-dias-frios-566649
Incendio en el Parque El Tuparro ya fue controlado en un 80 por ciento
Organismos de socorro de diferentes partes del país se han unido a las labores de extinción de la conflagración que ya completa seis días y ha arrasado cerca de 3.000 hectáreas de esta reserva natural
Por: Semana
SOSTENIBLE│12 de
febrero de 2021
Intengrantes de los cuerpos de bomberos de Bogotá y Bucaramanga se unieron este viernes a los voluntarios del municipio de La Primavera (Vichada) y de Yopal (Casanare) que vienen, junto a los soldados del Batallón de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional, policías de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias, la Defensa Civil, la Armada y la Fuerza Aérea Colombiana, intentando apagar el incendio forestal que desde hace seis días viene arrasando con cientos de hectáreas del Parque Nacional El Tuparro, en Vichada.
La llegada de estos refuerzos fue dada a
conocer por el ministro de Ambiente, Carlos Correa, a través de un trino. Según
el funcionario la conflagración ya habría sido controlada en un 80 por ciento.
Más información en: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/incendio-en-parque-el-tuparro-ya-fue-controlado-en-un-80-por-ciento---colombia/59349
El ambicioso plan de China para poder "sembrar nubes" en la mitad de su territorio (y por qué preocupa a sus países vecinos)
El anuncio generó preocupación en algunos países.
Por: Tamara Gil│10 de febrero de 2021
Pekín es una de las ciudades más
contaminadas del mundo, pero si hay un día en el que con casi total seguridad
el cielo se abre paso y la luz vuelve a la urbe es cuando se celebra una
importante reunión política o un evento de relevancia internacional. Y no es
casualidad.
El gobierno chino lleva utilizando
programas de manipulación del clima desde hace años y este pasado diciembre dio
un paso más allá: anunciando su objetivo de expandir su capacidad de operaciones
en esta área de forma sustancial.
China planea ampliar su programa de lluvia o nieve artificial para llegar a cubrir 5,5 millones de kilómetros cuadrados en 2025, casi el 60% de su territorio (casi tres veces México). La iniciativa generó preocupación en países vecinos como India, entre la incertidumbre sobre el impacto de esta tecnología y las tensiones regionales.
Más información en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-55896776
NUEVA PIRELLI CINTURATO P7 CON COMPUESTO INTELIGENTE
Una de las referencias más emblemáticas de Pirelli mejora para 2020, capaz de adaptarse en función de la temperatura y el tipo de conducción.
Por: José Fernando Durán R.│4 de junio de 2020
Pirelli lanzó una nueva generación de su llanta Cinturato
P7, cuya versión anterior es considerada como una referencia excepcional en
condiciones de piso húmedo y seco. Sin embargo, Pirelli quiere ampliar esa
reputación y da un giro adicional: ahora la llanta se adapta constantemente a
las condiciones de temperatura y conducción.
Para 2020, la Cinturato P7 incluye un nuevo compuesto que
hace posible dicha adaptación. Se trata de una tecnología que Pirelli denomina
como ‘inteligencia mecánica’, basada en un material específico presente en la
banda de rodamiento.
El llantero asegura que el diseño de la banda de rodamiento “está enriquecido con resinas de silicio específicas, que aumentan el agarre y mejoran la función de los polímeros de la llanta”. Los polímeros elásticos están modificados químicamente para interactuar con el silicio y reaccionar a los cambios de temperatura. En resumen, el compuesto y una mejor distribución de las partículas de silicio alteran las características de la llanta dependiendo de lo que exija la situación.
Más información en: https://www.motor.com.co/actualidad/tecnologia/nueva-pirelli-cinturato-p7-compuesto-inteligente/34208
Mantén fresca tu CPU con el disipador Centaurus X de NFortec con RGB
Por:
Josep Roca│12 de febrero de 2021
NFortec
nos trae una versión mejorada de su disipador Centarus. Esta vez en la forma
del NFortec Centarus X, el cual está pensado para las CPU de última generación
tanto de Intel como de AMD, manteniendo fresco el procesador la mayor parte del
tiempo y permitiendo sacar un mejor rendimiento de este. ¿Qué tal se presenta
este nuevo disipador y cuáles son sus características?
Tener
un buen disipador para una CPU es importante, en especial si tenemos en cuenta
que todos ellos tienen un modo boost en el que los núcleos se colocan a una
velocidad muy por encima de la velocidad base otorgando rendimiento extra. Es
por ello que si te estás planteando montar un PC gaming o de alto rendimiento
entonces el NFortec Centarux X es una opción excelente.
NFortec
nos trae el Centarus X, un disipador para CPU que está diseñado para las nuevas
generaciones de CPU tanto de Intel como de AMD. Puede disipar hasta 180 W de
TDP gracias a sus 4 tubos de cobre espejado y su base de contacto fabricada en
aluminio con corte CND, todo ello combinado con un ventilador Nfortec Nebulus.
Por lo que todos estos componentes se combinan para mantener el procesador a la
mejor temperatura posible.
Más información en: https://hardzone.es/noticias/componentes/manten-fresca-tu-cpu-con-el-disipador-centaurus-x-de-nfortec-con-rgb/
Noviembre de 2020: el más cálido registrado en el mundo
Según los análisis realizados por el servicio Copernicus, las temperaturas de noviembre de 2020 fueron 0,77 grados centígrados más altas que la media de los 30 años comprendidos entre 1981 y 2010, y superaron en 0,13 ºC al anterior récord, alcanzado en 2016 y 2019.
Por: AFP│7 de diciembre de 2020
El servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático dio a conocer que
este mes de noviembre de 2020 ha sido el más caluroso en el mundo.
De acuerdo con los análisis Copernicus, las temperaturas de noviembre de
2020 fueron 0,77 ºC más altas que en la media de los 30 años comprendidos entre
1981 y 2010, y superaron en 0,13 ºC al anterior récord, alcanzado en 2016 y
2019.
El periodo de doce meses comprendido entre diciembre de 2019 y noviembre de
2020 presentó unas temperaturas 1,28 ºC superiores a las de la era
preindustrial, señaló Copernicus en su balance climático mensual, publicado el
lunes.
Más información en: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/noviembre-de-2020-el-mas-calido-registrado-en-el-mundo---colombia-hoy/58081
"Tras mi accidente le tengo más miedo a la vida que a la muerte": Aleixo, el "niño de fuego" que sobrevivió tras quemarse el 90% de su cuerpo
Aleixo Paz se descubre sin filtros en un testimonio sobre la crudeza que a
veces tiene la vida.
Por: José Carlos Cueto│9 de febrero de 2021
Hay que haber sufrido mucho para que con solo 20 años se le tenga más miedo
a la vida que a la muerte.
Así se siente Aleixo Paz, un joven español acostumbrado al dolor y a los
"días de mierda" desde los 8 años.
Fue a esa edad cuando se le quemó el 90% de su cuerpo en un accidente
fatal.
Iba dormido en el camión cisterna de su padre que transportaba miles de
litros de gasóleo. El camión chocó, el combustible se dispersó. El niño se
despertó ardiendo en llamas. Sobrevivió de milagro.
Más información en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-55980799
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas del Covid?
El periodo de incubación del virus podría retrasar la aparición de los síntomas
Por: LP.ES│15 de febrero de 2021
Cuando hemos tenido contacto estrecho (a menos de dos metros de distancia y
sin mascarilla) con una persona que ha dado positivo en la prueba del
coronavirus, la recomendación de Sanidad es hacer cuarentena en casa. Esto se
debe a que los síntomas del Covid podrían tardar varios días en aparecer.
Así lo especifica la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte
que entre la exposición al Covid y los primeros síntomas suelen transcurrir
cinco o seis días, pero este periodo puede variar entre 1 y 14 días.
La revista médica Annals of Internal Medicine publicaba en 2020 un estudio
sobre el periodo de incubación del coronavirus. La investigación, que observó
los casos de más de 180 pacientes, concluyó que el tiempo medio de incubación
es de 5 días, y el tiempo máximo, de 11 días.
Entre los síntomas más comunes, según la OMS, se encuentran la fiebre, la
tos seca y el cansancio. Son otros síntomas habituales las molestias y dolores
musculares, el dolor de garganta, la diarrea, la conjuntivitis, el dolor de cabeza,
la pérdida de olfato o gusto, y las erupciones cutáneas o la pérdida de color
en los dedos de las manos o los pies.
La OMS advierte que, en caso de presentar dificultad respiratoria, dolor o
presión en el pecho o incapacidad para hablar o moverse, estos son síntomas
graves de Covid y requieren atención médica urgente.
Comentarios
Publicar un comentario