Editorial
En nuestra actualización de noticias se exaltará el papel de los diferentes tipos de transferencia de calor en los campos de la ciencia, sociedad, medio ambiente, innovación, deportes, internacional, energía y salud. Destacando la creación de cápsulas desalinizadoras de agua de mar, la deportista que triunfó en los Juegos Paralímpicos y la desconcertante convección mediterránea, el fenómeno que ha provocado inundaciones en la comunidad de Valencia.
Energía
"Un avance histórico": producen más energía que nunca antes a través de la fusión nuclear
La fusión nuclear es considerada por sus defensores la energía del mañana, en especial porque genera pocos residuos y nada de gases de efecto invernadero. Es diferente de la fisión, técnica utilizada actualmente en las centrales nucleares que consiste en romper los enlaces de núcleos atómicos pesados para recuperar la energía.
Un laboratorio público estadounidense celebró el martes (17.08.2021) un "avance histórico" después de haber producido a través de la fusión nuclear más energía que nunca antes, suscitando el entusiasmo de científicos de todo el mundo.
Ilustración de proyecto internacional Iter sobre fusión nuclear, en Francia.
El experimento, que tuvo lugar el 8 de agosto en la Instalación Nacional de Ignición (NIF) en California, "fue posible gracias a la concentración de la luz de láseres", no menos de 192, "en un objetivo del tamaño de un perdigón" de caza, explica un comunicado de prensa.
Esto tuvo el efecto de "producir un punto caliente del diámetro de un cabello, generando más de 10 trillones de vatios por fusión, durante 100 billonésimas de segundo". Se trata de ocho veces más energía que durante los últimos experimentos llevados a cabo en la primavera boreal.
"Este resultado es un avance histórico para la investigación de la fusión por confinamiento inercial", dijo Kim Budil, director del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, del cual depende el NIF. En tanto, el profesor Steven Rose del centro de investigación en esta área de la universidad Imperial College London, dijo que "los equipos de NIF han realizado un trabajo extraordinario" y que "este es el avance más significativo en la fusión inercial desde sus inicios en 1972".
Para más información consulte:
Medio ambiente
Los desafíos a los que se enfrentan los animales por culpa de la contaminación lumínica
Por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica ha podido demostrar que las luces de la ciudad limitan la capacidad de los animales nocturnos para orientarse con la luz natural del cielo de noche. En cambio, se ven obligados a utilizar farolas, luces de neón o focos para orientarse. En el caso de los escarabajos peloteros, comprobaron que eran mucho menos capaces de viajar en línea recta, se encontraban desorientados y perdidos.
No solo criaturas tan pequeñas como las polillas o los escarabajos peloteros utilizan la guía de las luces nocturnas para moverse. Otros animales, entre los que se incluyen las aves migratorias o las focas, utilizan la luz de la luna, las estrellas y la Vía Láctea para moverse de noche. Al verse impedidos de contar con la luz natural del cielo nocturno, se están viendo obligados a buscar señales en su entorno inmediato que nada tienen que ver con cómo funciona el mundo natural.
Las luces nocturnas de la Península Ibérica vistas desde la Estación Espacial Internacional. Foto: ESA
Se estima que sólo en Estados Unidos, entre 100 millones y 1.000 millones de aves mueren cada año por volar hacia edificios y se cree que las luces artificiales juegan un papel importantísimo en el número de muertes. Pero los efectos de la contaminación lumínica en la naturaleza son aún mayores. La luz que se emite desde rascacielos, bloques de oficinas, farolas y casas se dispersa en la atmósfera, creando un resplandor del cielo que puede extenderse alrededor de 250 kilómetros. Y no solo nos ilumina a nosotros, se derrama en los hábitats de los animales, contaminando así no solo pueblos y ciudades, sino también los ecosistemas en los que nuestros animales subsisten.
Para más información consulte:
ALADYR respalda el Plan de emergencia hídrica contra la sequía impulsado por el gobierno de Chile
Ilustración tomada de “Retema, revista técnica de medio ambiente”
Después de que se diera a conocer el Plan de Emergencia Hídrica para Combatir la Sequía presentado por el presidente de la República, Sebastián Piñera, representantes de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, apoyaron que la desalación constituye uno de los pilares fundamentales de la estrategia.
De acuerdo a ALADYR, la voluntad del Gobierno de fortalecer la red de desalación es un paso importante para alcanzar la seguridad hídrica. Agregaron que la aspiración de triplicar la actual capacidad nacional para desalar de 6.600 litros por segundo es un reto al que todos los sectores de la sociedad chilena deben sumarse.
Resaltaron el anuncio de creación de un Fast Track o Vía Rápida para agilizar la aprobación de proyectos de desalación, mencionando además, que fue parte de las propuestas realizadas en una reunión previa con representantes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo puesto que las condiciones y requisitos para la construcción de una planta desaladora devengan mucho tiempo y los efectos del cambio climático ya no permiten tales dilaciones.
ALADYR se pone a disposición del ejecutivo nacional para acompañar la aplicación del plan con un enfoque técnico, eficiente y sustentable, y vio favorable la construcción de 4 plantas nuevas en las Regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo mencionadas en el discurso presidencial que incrementarían la capacidad de desalación de Chile en más de 4.184 litros por segundo.
Para más información consulte:
Ciencia e innovación
Científicos están a un paso más cerca de comprender los orígenes de los rayos cósmicos, las partículas de mayor energía del universo
En una nueva investigación, científicos de la Universidad de Nagoya, en Japón, consiguieron por primera vez cuantificar los componentes de protones y electrones de los rayos cósmicos en un remanente de supernova.
El reciente análisis por imágenes de la radiación de radio, rayos X y rayos gamma reveló que al menos el 70 % de los rayos gamma de muy alta energía emitidos por los rayos cósmicos se deben a protones relativistas.
NASA / GSFC / Dana Bery
El nuevo estudio, publicado en The Astrophysical Journal, ayuda a resolver un misterio de larga data sobre el lugar de aceleración de los protones, los principales componentes de los rayos cósmicos, y representa un paso importante para determinar con precisión de dónde proceden los rayos cósmicos, las partículas de mayor energía del universo, descubiertas por primera vez en 1912.
Esta es la primera vez que se ha demostrado cuantitativamente la cantidad de rayos cósmicos que se producen en un remanente de supernova. Se cree que los rayos cósmicos son acelerados por las secuelas de las explosiones de supernovas y viajan hasta la Tierra casi a la velocidad de la luz. Entender su origen es fundamental para comprender la evolución de nuestra galaxia, ya que los rayos cósmicos influyen en la evolución química de la materia interestelar.
Para más información consulte:
https://actualidad.rt.com/actualidad/402186-cientificos-paso-comprension-origen-rayos-cosmicos
Estudiantes de Malasia crean una "cápsula de desalinización de agua de mar"
Recientemente, se han anunciado los 84 ganadores de diferentes países y regiones que participarán en la prestigiosa competición internacional del premio James Dyson 2021, dedicado a motivar a estudiantes universitarios de todo el mundo a "diseñar algo que resuelva un problema" y que se celebrará a finales de año.
jamesdysonaward.org
Los ganadores de Malasia fueron Bennie Beh Hue May, Loo Xin Yang y Yap Chun Yoon, tres estudiantes que crearon un artefacto particularmente interesante. Se trata del WaterPod, una "cápsula de desalinización de agua de mar", como la describen los jóvenes, cuyo objetivo fundamental es resolver los problemas de acceso a agua potable que enfrentan los nómadas del mar, un grupo de aproximadamente un millón de personas que viven en zonas costeras de Filipinas, Indonesia y Malasia a bordo de barcas o plataformas flotantes.
Según se detalla en el sitio web del premio James Dyson, WaterPod utiliza materiales de bajo costo y un método de desalinización solar respetuoso con el medio ambiente. Posee una estructura capilar que absorbe el agua de mar y la transporta a una tela negra que se coloca encima de la placa de aluminio. La estructura capilar también filtra parte de la sal. Luego, con ayuda de la luz del sol, tiene lugar el proceso de evaporación y condensación.
La placa de aluminio está diseñada en forma semiesférica para aumentar el área de superficie del agua y permitir que se evapore más rápido, dejando atrás la sal restante. Con aire de ambiente frío alrededor de la cubierta, el vapor de agua se convierte después en líquido potable que fluirá hacia un compartimento de almacenamiento, desde el que puede extraerse con un sistema de bombeo.
Para más información consulte:
China pausa 50 días su misión en Marte por radiación electromagnética solar
Ilustración tomada de “El Tiempo”.
La sonda china Tianwen-1 permanecerá desactivada unos 50 días a partir de mediados de septiembre por el efecto de la radiación electromagnética solar, recogen hoy medios locales.
Durante ese período, la Tierra y Marte se encontrarán a la máxima distancia y alineados con el Sol entre medias, por lo que la radiación electromagnética solar "afectará a las comunicaciones", explicó a los medios Zhang Rongqiao, diseñador jefe de la Tianwen.
Dicha radiación hará difícil las comunicaciones entre los componentes de la misión, formada por una nave orbitadora, un módulo de amartizaje y un vehículo explorador llamado Zhurong, y el control desde la Tierra.
La misión ya había previsto el efecto de la radiación en dichas fechas. Cuando la misión pueda retomar las operaciones a mediados de noviembre, el Zhurong se dirigirá hacia la Utopia Planitia, el mayor cráter del Sistema Solar causado por un impacto de un meteorito, con más de 3.500 kilómetros de diámetro. La Tianwen-1 es la primera misión china de exploración a Marte y tiene como objetivo encontrar más pruebas de la existencia de agua o hielo en ese planeta, así como llevar a cabo investigaciones sobre la composición material de su superficie o las características del clima.
Para más información consulte:
Deportes
Oksana Masters: nació con malformaciones por la radiación de Chernobyl, fue abandonada en un orfanato y es oro en Tokio 2020
Oksana Masters nació en 1989 en Khmelnytskyi, una ciudad ucraniana ubicada a 400 kilómetros de Chernobyl, donde tres años atrás ocurrió el accidente nuclear más grande de la historia. Por la exposición de su madre biológica a la radiación generada por ese accidente, llegó al mundo con importantes malformaciones: sin tibias, con una pierna 14 centímetros más corta que la otra, cinco dedos en cada mano (sin pulgares) y seis en cada pie y un solo riñón. Y pocos días después fue abandonada en un orfanato, donde pasó frío y hambre y sufrió abusos. Pero cuando tenía siete años fue adoptada por una profesora estadounidense y su vida cambió para siempre. En su nuevo hogar, aprendió a amar el deporte y terminó transformándose en una atleta todo terreno.
En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se impuso en la prueba de 24 kilómetros contrarreloj H5 (para amputados) del ciclismo y sumó una nueva medalla a su colección de preseas paralímpicas, que conquistó en diferentes deportes. La estadounidense de 32 años ganó un bronce en remo en Londres 2012; una plata y un bronce en esquí de fondo en la cita de invierno de Sochi 2014; y dos oros y un bronce en pruebas de esquí y dos platas en biatlón en PyeongChang 2018.
"El deporte me ha hecho ver como mi cuerpo tiene un poder que nunca debe ser subestimado", afirmó Masters en más de una ocasión.
Oksana bloqueó durante muchos años los recuerdos de sus primeros años de vida en Ucrania. Pero en marzo del año pasado, se animó a recordar y contar su historia en el video Survivor (Superviviente) publicado en The Players Tribune porque quería que otras niñas y mujeres que hubieran vivido lo mismo que ella la vieran "no como un objeto de lástima, sino como un ejemplo de fortaleza". El relato de sus experiencias en esos años es desgarrador.
Aunque Oksana sabe bien que su mayor desafío y su sueño más grande no tiene que ver con un título ni con una medalla. Referente del deporte paralímpico, ella apunta bien alto.
"Quiero que la próxima generación de niñas y niños crezcan con una persona a la que admirar y a la que aspirar. Todos los niños tienen una foto de Michael Jordan en su pared. ¿Por qué no puede ser algo normal que sea alguien que ha tenido un accidente o ha nacido con alguna discapacidad?", se ilusionó Masters, una atleta todoterreno, pero sobre todo, una sobreviviente.
Para más información consulte:
https://www.clarin.com/deportes/oksana-masters-nacio-malformaciones-radiacion-chernobyl-abandonada-orfanato-oro-tokio-2020_0_DJ2knhJjw.html
Internacional
La convección mediterránea, el fenómeno que ha provocado inundaciones en la comunidad de Valencia
Las trombas de agua caídas en la última semana en Peñíscola, Benicàssim, Puerto de Sagunto y otros puntos de la Comunidad Valenciana han sorprendido a unos vecinos que, a pesar de estar acostumbrados a padecer la llamada 'gota fría', han visto trastocados sus planes este final de agosto por unas tormentas que han llegado a protagonizar numerosos destrozos.
La intensidad de tales precipitaciones provocaron que calles y carreteras quedaran anegadas y prácticamente inhábiles para su uso. Además, desde Bomberos han confirmado que han tenido que efectuar «varios rescates» por personas atrapadas. Pero, ¿qué ha provocado estas lluvias torrenciales en agosto?
El fenómeno meteorológico se llama 'convección mediterránea' y según ha explicado la Agencia Española de Meteorología (Aemet), se trata de un suceso en el que «no hay término medio» ya que «o no llueve nada o, si se dispara la convección, las precipitaciones son torrenciales y muy focalizadas». Esto se da cuando hay inestabilidad termodinámica, con un flujo débil de viento, sin mecanismos para organizar y generalizar la convección, como ha sido el caso de Benicàssim.
Formación de la convección mediterránea. / AEMET
Para más información consulte:
Salud
Evita mantener el abanico muy cerca: recomendaciones ante ola de calor
Las altas temperaturas podrían causar síntomas severos, afecciones serias para la salud tales como insolación, golpes de calor o empeorar enfermedades crónicas que ya padecen las personas, en particular las cardiovasculares y respiratorias.
Ilustración tomada de “Hoy, tu mundo empieza hoy”
A propósito de esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado una serie de recomendaciones para prevenir los efectos negativos del calor.
1. Medir la temperatura del interior de los edificios. Asegúrate de que las temperaturas del interior de tu casa no superen los 32 grados centígrados en el día y los 24 grados durante la noche.
2. Evita mantener las luces encendidas, ya que así reduces el calor interno producido por los bombillos. Lo mismo se recomienda en el caso de los aparatos eléctricos, que de preferencia deben desconectarse.
3. Evita el uso excesivo de los abanicos ya que esto puede causar deshidratación, en particular si la temperatura exterior excede los 35 grados.
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda evitar la exposición al sol durante las horas con mayor calor y mantenerse hidratado independientemente de no tener sed.
Para más información consulte:
https://hoy.com.do/consejos-de-la-oms-y-la-ops-ante-la-ola-de-calor/
Social
La DGT explica por qué es tan peligroso conducir con calor en el coche
Este verano los desplazamientos por carretera son los grandes protagonistas ya que la gran mayoría de españoles han elegido destinos nacionales para pasar sus vacaciones. Por este motivo, la DGT ha utilizado sus redes sociales para alertar de lo peligroso que es conducir con calor. Aunque no se considera un elemento de seguridad como tal, lo cierto es que el aire acondicionado puede ayudar a evitar muchos accidentes.
Ilustración tomada de “Ok diario”
Según indica la Dirección General de Tráfico, cuando la temperatura en el coche es superior a los 35 grados, los efectos en la conducción son muy similares a los de circular con una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro en sangre. Por este motivo se dice que el aire acondicionado puede salvar vidas, y no es ninguna exageración.
Por su parte, QuironSalud, en base a un estudio de Prevensis, señala que el 17% de los accidentes que se producen en carretera tienen como causa la conducción a altas temperaturas. El hipotálamo es el encargado de regular la temperatura corporal, y también controla nuestro estado de ánimo y la capacidad de reacción. Por lo tanto, cuando la temperatura corporal está por encima de los valores normales, las funciones del hipotálamo se ven afectadas.
Lo recomendable es abrir todas las puertas para ventilar el vehículo durante un minuto para rebajar la temperatura interior de forma natural. Una vez transcurrido el minuto, ya se puede encender el aire acondicionado.
Para más información consulte:
https://okdiario.com/sociedad/dgt-explica-que-tan-peligroso-conducir-calor-coche-7685409
Autores:
Andrés F. Barrera - 1826843
Bryan S. Rivera - 1824546
Comentarios
Publicar un comentario